Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Secretaría de Salud

Estadísticas

 Seleccione los siguientes títulos para consultar más información.

La gráfica muestra la distribución de las personas cuidadoras según sexo en 2023. Como se observa, las mujeres representan el 75.1 % de las personas cuidadoras, mientras que los hombres constituyen el 24.9 %.

Fuente: INEGI. ENCUESTA NACIONAL PARA EL SISTEMA DE CUIDADOS (ENASIC) 2022. 23 de octubre de 2023. file:///C:/Users/USUARIO/Documents/ALE%20GARDU%C3%91O/Art%C3%ADculos%20p%C3%A1gina%20web/Personas%20cuidadoras/ENASIC_23.pdf

 

La población de México, con aproximadamente 126 millones de habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI, 2021), ha experimentado cambios demográficos significativos debido a políticas públicas que han reducido la fecundidad y la mortalidad. Estos cambios han llevado a una reconfiguración en la estructura de edades, con una proporción mayor de personas en edades productivas (15 a 64 años) (INEGI, 2023).

Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en cuanto a personas que viven con diabetes (IDF, 2021); Además, datos del Instituto Nacional de Salud Pública indican que la prevalencia de diabetes en México es del 18.3%, con un 22.1% de prediabetes (Basto-Abreu et al., 2023). La diabetes también figura como la segunda causa de muerte en la población mexicana (INEGI, 2024).

El aumento en la prevalencia de la diabetes en México en las últimas décadas resalta la necesidad de una coordinación efectiva en la atención sanitaria, que involucre a los sectores público, privado y social.

FACTORES DE RIESGO Y DETERMINANTES SOCIALES

La población mexicana enfrenta una alta predisposición genética a la diabetes (Saavedra, 2019), y la dieta, especialmente rica en carbohidratos, desempeña un papel crucial en su desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022, el consumo de bebidas azucara das es significativamente elevado en con traste con la escasa ingesta de alimentos considerados saludables entre los mexicanos (Gaona-Pineda et al., 2023).

Además, se ha observado un incumplimiento generalizado de las recomendaciones de actividad física, con un 65% de niños y niñas que no las cumplen y pasan más de 2 horas al día frente a pantallas. Asimismo, el 91% de los adolescentes pasa más de 2 horas frente a pantallas, y más del 30% de adolescentes y adultos no alcanzan las recomendaciones de activación física (Medina et al., 2023).

Estos factores contribuyen al sobrepeso, estimado en un 38.3%, y a la obesidad, que afecta al 36.9% de la población. Destaca que la obesidad abdominal es especialmente alta, alcanzando el 81%, y las mujeres tienen 1.4 veces más probabilidad de padecer obesidad y obesidad abdominal en comparación con los hombres (Campos-Nonato et al., 2023).

El elevado consumo de bebidas azucaradas, con una cifra alarmante de 133.6 litros por persona en México en 2022 (Statista, 2023), agrava aún más estos problemas de salud pública.

 

 

 

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad tratable y prevenible que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo debido a alteraciones alveolares y/o de las vías aéreas, generalmente causadas por exposición significativa a gases o partículas nocivas (Guía GOLD, 2019).

Aunque el tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de EPOC, alrededor de un tercio de los pacientes afectados a nivel mundial son no fumadores; otros contaminantes ambientales como el humo de los combustibles de biomasa que se usan para cocinar y calentar son también factores de riesgo muy importantes para el desarrollo de EPOC a nivel mundial. Además, existen condiciones de comorbilidad que tienen una alta prevalencia en los pacientes con EPOC pero no se les relaciona con la función pulmonar.

Por lo tanto, la EPOC puede ser vista como el componente pulmonar de un síndrome sistémico y de multimorbilidad. (Agustí A, 2019).

La EPOC, es un síndrome clínico caracterizado por síntomas respiratorios crónicos, anormalidades en la estructura pulmonar, deterioro de la función pulmonar, o una combinación de estos hallazgos que se acompañan frecuentemente de múltiples enfermedades, clínicamente significativas.   

La EPOC deriva de varias interacciones a lo largo de la vida, que son dinámicas, y genético- ambientales acumulativas, (Ej. tabaquismo, la inhalación de otros contaminantes, prematurez, infecciones respiratorias, y problemas alimenticios), que modulan el desarrollo, el mantenimiento y la función de los pulmones, y probablemente, de otros órganos, a través de mecanismos biológicos variados y complejos, que incluyen pero no están limitados a la inflamación. (Agustí A, 2019)

La presentación clínica puede variar ampliamente en la EPOC, aunque la mayoría de los pacientes se presentan con, por lo menos, 40 años de edad y tienen una historia significativa de tabaquismo o de exposición al humo de tabaco. De acuerdo a un estudio europeo muy grande de pacientes con EPOC, los síntomas más comúnmente reportados son los siguientes:

• Disnea:

  • Reportada por más del 70% de los pacientes.
  • Típicamente, empeora con el ejercicio.

• Tos crónica:

  • Reportada por cerca del 60% de los pacientes.
  • Comúnmente identificada como “tos de fumador” por los pacientes.

• Producción de moco:

  • Reportada por al menos el 63% de los pacientes.
  • Puede ser indicativa de bronquitis crónica si dura más de 3 meses en dos años consecutivos. (Kessler R, 2011)

Se puede clasificar a los pacientes con EPOC en cuatro grupos basándose en los síntomas y en la historia de las exacerbaciones. Los grupos ABCD de GOLD se enlistan a continuación:

• Grupo A: bajo score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación

  • mMRC 0 ó 1, CAT <10
  • 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones

Grupo B: Alto score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación

  • mMRC >2, CAT >10
  • 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones

• Grupo C: Bajo score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación

  • mMRC 0 ó 1, CAT <10
  • >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones

• Grupo D: Alto score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación

  • mMRC >2, CAT >10
  • >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones

Estos grupos se deben utilizar en combinación con la espirometría para clasificar a los pacientes con EPOC. Por ejemplo, un paciente con una FEV1 de 56%, un score CAT de 12, y una exacerbación moderada en el último año se categoriza como GOLD grado 2, grupo B. (Duffy S, 2019).

DIAGNÓSTICO

Se debe considerar un diagnóstico de EPOC en cualquier paciente que tenga disnea, tos crónica o producción de esputo, y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad, pero una espirometría forzada que demuestre la presencia de un FEV1/FVC post broncodilatador <0,7 es obligatoria para establecer el diagnóstico de EPOC.