Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Secretaría de Salud

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha dedicada a generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y promover su prevención y control a nivel global. La diabetes mellitus se ha convertido en un desafío de salud mundial que afecta a más de 537 millones de personas adultas en el planeta. En este contexto, el Estado de México ha fortalecido sus acciones para detectar y atender la diabetes en la población, apoyándose en herramientas como la Plataforma de Enfermedades Crónicas del Sistema Nacional de Información Básica en Salud (SINBA) para monitorear indicadores clave del programa de atención (1).

La Diabetes Mellitus es la segunda causa de muerte en México, según el comunicado de prensa 125/25 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). De enero a marzo de 2025, en los resultados preliminares, se registraron 30,578 defunciones por esta enfermedad: 15,218 mujeres y 15,360 hombres (2).  En el Estado de México la vigilancia epidemiológica, hasta la semana 41 de 2025, reportó 128 hombres y 251 mujeres diagnosticados con Diabetes Mellitus Insulinodependiente tipo I; 23,767 hombres y 33,777 mujeres con Diabetes Mellitus No Insulinodependiente tipo II, además de 1,423 casos en mujeres durante el embarazo (3).

En nuestra entidad, el impacto de la diabetes es considerable. De acuerdo con los registros del SINBA, existen alrededor de 123,000 personas que viven con diabetes y reciben seguimiento médico en unidades estatales. Esta cifra –equivalente a llenar más de cuatro veces el Estadio Nemesio Diez de Toluca– muestra un incremento sostenido frente a 2019, cuando se contabilizaban 63,000 casos en control. Asimismo, el 75% de los pacientes atendidos son mujeres, y los casos se concentran en grupos de mediana y tercera edad (entre 45 y 79 años), lo que resalta la necesidad de políticas de atención incluyentes y diferenciadas (4).

Un pilar fundamental del programa estatal es la detección proactiva de nuevos casos. En 2024, la Secretaría de Salud del Estado de México estableció una meta de 1,000,000 de pruebas de detección de diabetes en personas adultas de 20 años y más. Al cierre del tercer trimestre de 2024, se habían efectuado 546,489 pruebas, lo que representa aproximadamente el 70% del cumplimiento anual programado. Este avance refleja un esfuerzo relevante en la identificación temprana de personas con diabetes, fundamental para iniciar intervenciones oportunas que eviten complicaciones mayores (5).

  • Referencias:
  1. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 10th ed. Brussels: IDF; 2021. (Datos globales de prevalencia de diabetes). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK581934/#:~:text=In%202021%2C%20it%20is%20estimated,10th%20edition%20also%20shows%20that
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), enero-marzo 2025 (Comunicado de prensa 125/25). 5 septiembre 2025. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2025_09_CP.pdf
  3. Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Boletín Epidemiológico, Semana 41 del 2025. Departamento de Vigilancia Epidemiológica; 2025: https://ddsisem.edomex.gob.mx/subepi/archivos/2025/bol-4025.pdf
  4. Mata M. En Edomex, 101 mil pacientes con enfermedad crónica. Milenio. 2 octubre 2019: https://www.milenio.com/politica/gobierno/edomex-101-mil-pacientes-enfermedad-cronica
  5. Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM). Informe de Indicadores del Programa de Enfermedades Crónicas, corte al 3er Trimestre 2024. Toluca: Gobierno del Estado de México; 2024. (Datos de detección, consulta efectiva y control de diabetes mellitus): https://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx/files/files/pdf/evaluacion-resultados/indica/2024/Salud-3T-2024.pdf#:~:text=COMPORTAMIENTO%20DEL%20INDICADOR%20DESCRIPCI%C3%93N%20DE,M%C3%81S%20DE%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ISEM
“"