Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Secretaría de Salud

Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Cada 26 de septiembre, México conmemora el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Aunque su aprobación oficial llegó en 2011, la nación ya abrazaba esta causa desde 2006.

Este día tiene un objetivo claro: crear conciencia sobre el impacto del embarazo adolescente. Más allá de ser un obstáculo para los proyectos de vida de jóvenes, agrava las desigualdades sociales y de género. También tiene graves consecuencias en la salud y el desarrollo psicológico, obstaculiza la educación y causa estragos económicos y sociales.

En México, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) lidera acciones interinstitucionales e intersectoriales para reducir a la mitad la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años para 2030 y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años.

Este Día Nacional es un llamado a la acción, un recordatorio de que prevenir el embarazo no planificado en adolescentes es una responsabilidad compartida. Únete a nosotros para aprender más sobre esta importante causa en nuestras notas relacionadas.

El 26 de septiembre se celebra en varios países el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

Origen de esta efeméride. Esta fecha surgió en 2003 en Uruguay, cuando varias instituciones públicas y privadas se sintieron alarmadas por la cantidad de embarazos precoces que había en las escuelas. Entre ellas la más involucrada hasta los días presentes es Bayer Schering Pharma.

¿Por qué se celebra? La idea al celebrar este día es educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia.

El mensaje se no limita simplemente a evitar los embarazos no deseados. También al contagio de enfermedades venéreas y al conocimiento de los estudiantes sobre el desarrollo de su propio cuerpo.

Los embarazos no planificados siguen siendo un grave problema en la actualidad

A pesar que desde el año 1990 se registró un descenso en el número de embarazos en adolescentes, aún hoy en día un 11% de los niños que llegan al mundo, lo hacen desde el vientre de niñas cuya edad oscila entre los 15 y 19 años.

La gran mayoría de estos casos ocurren en comunidades de muy bajos ingresos, trayendo como consecuencia en muchos de estos casos el deceso de la madre durante las labores de parto o el fallecimiento del bebé.

Eso sin contar que cada año, 3 millones de jóvenes deciden practicarse abortos que también les puede conducir a la muerte o las puede dejar estériles de por vida.

Con el objetivo de acabar con esta realidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto a los países miembros de la ONU adoptar los siguientes 6 objetivos:

  • Reducir el número de matrimonios en los que la mujer sea menor a los 18 años de edad.
  • Fomentar la compresión y el apoyo en los jóvenes para evitar los embarazos en menores de 20 años.
  • Aumentar el uso de los anticonceptivos.
  • Reducir las relaciones sexuales forzadas en adolescentes.
  • Reducir y penar las prácticas de aborto en adolescentes.
  • Incrementar el uso de servicios ginecológicos, prenatales, natales y posnatales en adolescentes.

Fuente: UNAM GLOBAL REVISTA https://unamglobal.unam.mx/global_revista/dia-nacional-para-la-prevencion-del-embarazo-no-planificado-en-adolescentes/

“"