Día Mundial contra la Neumonía
La neumonía se cobra la vida de 800,000 niños menores de 5 años, lo que la convierte en la principal causa de muerte entre la población infantil, incluyendo a muchos recién nacidos, que son muy vulnerables a esta enfermedad. Por ello, el 12 de noviembre es el Día Mundial de la Neumonía, una enfermedad que causa estragos en muchas partes del mundo. Se podría decir que es una de las enfermedades más desatendidas.
Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde. Se está avanzando para evitar las muertes por neumonía, pero muy lentamente. Tanto que se teme que no se logrará el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 sobre la salud y el bienestar.
La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias.
Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se pueden detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. Es más, se ha comprobado que, si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42% en los niños de 2 años o menos.
El problema con la neumonía, es que en muchos países en desarrollo no se cuenta con las políticas públicas, ni el nivel de inversión adecuado para diagnosticar y tratar la enfermedad. Es solo cuando el niño no responde al tratamiento que los médicos se dan cuenta de que están ante la presencia de la neumonía y para entonces es demasiado tarde.
En 2009, la Coalición Global contra la Neumonía Infantil estableció el 12 de noviembre como el Día Mundial de la Neumonía, bajo la justificación de que, a pesar de contar con las herramientas necesarias para prevenir y tratar la neumonía, dos millones de niños menores de cinco años morían cada año a causa de esta enfermedad, incluso más que por VIH/SIDA, sarampión y malaria juntas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la principal causa de mortalidad infantil en el mundo es la neumonía, en el año 2019, se registró el fallecimiento de 740,180 niños menores de cinco años, alrededor de 250,000 de ellos en América Latina; siendo la más crucial en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), debido a que tiene un gran impacto en la salud de este grupo de personas. En México, en el 2021, se diagnosticaron más de 127,000 casos nuevos de neumonía y bronconeumonía, afectando principalmente a la población en los extremos de la vida; menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, aunque se presenta a cualquier edad además, es una de las principales causas de solicitud de atención médica, ya que en México un niño sufre de 2 a 4 episodios de IRAs al año.
Distintos microorganismos (bacterias y virus) pueden ser los causantes de la enfermedad como: Streptococcus pneumoniae (neumococo), es la causa más frecuente de neumonía bacteriana en niños; Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es la segunda causa de origen bacteriano; el virus sincitial respiratorio (VRS) es la principal causa de neumonía viral, y Pneumocystis jiroveci que está estrechamente relacionado con la neumonía en niños menores de 6 meses con infección por VIH, es responsable de al menos 1 de cada 4 muertes por neumonía en lactantes con VIH positivo.
Los virus y bacterias que comúnmente se encuentran en la nariz o la garganta de los niños, tienen la capacidad de diseminarse a través de diferentes vías y pueden causar infecciones en los pulmones si se inhalan (neumonía), de igual forma pueden esparcirse a través del aire, en pequeñas gotas generadas al toser o estornudar y pueden diseminarse a través de la circulación sanguínea, especialmente durante el parto y poco después de éste.
Vacunar contra la Hib, neumococo, sarampión y tosferina es la manera más efectiva de evitar la neumonía. Es esencial una alimentación adecuada para fortalecer las defensas naturales, además, se puede disminuir la cantidad de personas que adquieren neumonía al corregir elementos ambientales como la contaminación del aire en interiores y promoviendo una higiene adecuada en viviendas sobrepobladas.
En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, celebrado el 12 de noviembre, te invitamos a proteger a los menores de cinco años y a las personas mayores de 65 años vacunándolos contra la influenza y neumococo para prevenir esta enfermedad.
- Fuente: DIA INTERNACIONAL https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-contra-la-neumonia