Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Secretaría de Salud

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025. El suicidio es un importante problema de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Se estima que actualmente hay más de 720,000 suicidios al año en todo el mundo, y sabemos que cada suicidio afecta profundamente a muchas más personas. El suicidio sigue siendo un problema mundial crítico, que afecta a personas y comunidades de todo el mundo.

Cambiar la narrativa sobre el suicidio tiene como objetivo inspirar a las personas, las comunidades, las organizaciones y los gobiernos a participar en debates abiertos y honestos sobre el suicidio y el comportamiento suicida. Al iniciar estas conversaciones vitales, podemos romper barreras, crear conciencia y crear mejores culturas de comprensión y apoyo.

El tema seleccionado para el período 2024-2026 es "Cambiar la narrativa sobre el suicidio".

Cambiar la narrativa sobre el suicidio significa transformar la manera en que percibimos este complejo problema. Se trata de pasar de una cultura de silencio y falta de comprensión a una de apertura, empatía y apoyo. Cambiar la narrativa sobre el suicidio busca inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a involucrarse en conversaciones abiertas y honestas sobre el suicidio y la conducta suicida. Al iniciar estas conversaciones cruciales, podemos derribar barreras, aumentar la conciencia y crear mejores culturas de comprensión y apoyo.

Cambiar la narrativa requiere un cambio sistémico. Significa abogar por políticas multisectoriales que prioricen la salud mental, aumenten el acceso a la atención y brinden apoyo a quienes lo necesitan. Significa invertir en investigación para comprender mejor las complejidades del suicidio y desarrollar intervenciones basadas en evidencia.

Cambiar la narrativa implica fomentar la empatía y la compasión hacia quienes están atravesando dificultades. Significa comprender que la ideación suicida y los sentimientos que involucra son un signo de un dolor y sufrimiento inmensos, pero que hablar de ellos no aumenta su presencia ni su ocurrencia. Significa escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo y guiar a las personas hacia la ayuda.

Reconocemos que aumentar el foco en el tema del suicidio puede resultar abrumador para quienes han vivido o están viviendo una experiencia relacionada con el suicidio. Es fundamental reconocer que el Día Mundial de la Prevención del Suicidio está dedicado a sensibilizar, fomentar cambios y brindar un sentido de comunidad y comprensión solidaria para quienes han vivido o están viviendo esta experiencia.

Cada nación, comunidad e individuo se encuentra en una etapa distinta en su comprensión y conciencia sobre la prevención del suicidio. No importa en qué lugar te encuentres, existen muchas formas de involucrarse en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Hemos preparado una serie de actividades y recursos para asegurar que todas las personas puedan participar de manera valiosa. Ya sea que recién estés comenzando a aprender sobre prevención del suicidio o que estés profundamente comprometido con la defensa y promoción, existen oportunidades para que contribuyas y apoyes esta causa fundamental.

Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio es un evento que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos.

Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Otro dato preocupante es que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.

Día Mundial para la prevención del suicio. Lema 2024 - 2026: Cambiar la narrativa. Cada año se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con un lema, y con actividades y eventos a nivel mundial. No obstante, existe una campaña única trienal para los años 2024, 2025 y 2026: "Cambiar la narrativa".

Se trata de reemplazar la narrativa estigmatizante sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión. Y es que uno de los mayores obstáculos para la prevención del suicidio es el estigma. El suicidio se malinterpreta a menudo como un acto de debilidad o egoísmo y esto hace que las personas que tienen ideas suicidas no lo cuenten ni busquen ayuda porque se sienten avergonzados. Hay que reemplazar esta narrativa dañina por una que promueva la comprensión.

Fuente:

NTERNATIONAL ASSOCIATION FOR SUICIDE PREVENTION https://www.iasp.info/wspd/theme/

“"